Depuradoras de aguas industriales EDARI para la cerámica

Depuradoras de aguas industriales EDARI para la cerámica
Aditivos funcionales en la industria cerámica Tensioactivos cerámicos Los tensioactivos desempeñan un papel clave en el control de la viscosidad de las suspensiones cerámicas, optimizando la fluidez de las barbotinas y esmaltes. Según su formulación y función...
El mantenimiento y control de la Legionella en instalaciones de riesgo no es solo una obligación legal, sino una garantía de seguridad para las empresas y sus trabajadores. Con la entrada en vigor del Real Decreto 487/2022, es fundamental contar con un Plan de...
Alianza estratégica FUCHS LUBRICANTES- Grins Ceramic Solutions
Este año ha sido importante para nosotros. Con una renovación completa de nuestra identidad visual y una nueva estrategia de negocio, hemos reforzado nuestra presencia en el mercado de forma más clara y enfocada, determinando nuestras soluciones en tres líneas...
En los hornos cerámicos de rodillos, el comportamiento del material durante su avance puede variar entre el centro y los laterales. Estas diferencias tienen un impacto directo en la calidad del producto final y requieren ajustes técnicos específicos para optimizar el proceso. A continuación, se detallan las principales consideraciones relacionadas con estas variaciones.
En la actualidad, la industria cerámica se enfrenta a desafíos cada vez mayores en términos de sostenibilidad y eficiencia energética. Con la creciente necesidad de reducir el impacto ambiental, las empresas buscan soluciones avanzadas que les permitan cumplir con las...
En Grins Ceramic Solutions, comercializamos productos químicos y suministro industrial a nivel nacional e internacional, además de ofrecer servicios de mantenimiento higiénico-sanitario para instalaciones de riesgo frente a la Legionella.
Del 24 al 27 de septiembre de 2024, estaremos en uno de los eventos más importantes de la industria cerámica, TECNA en Rimini.
Un PSL (Plan Sanitario de Legionella) es un recurso adicional basado en la evaluación de riesgos según las recomendaciones de la OMS. Este plan se recomienda especialmente para instalaciones prioritarias como hospitales, residencias de ancianos o centros de salud, aunque también puede aplicarse a otras instalaciones de riesgo conforme al Real Decreto 487/2022.