Que es un PSL y como aplicarlo en la nueva normativa de Prevención y Control de la Legionella: nueva evaluación de riesgo en instalaciones de riesgo

May 13, 2024 | Gestión integral del agua, Ingeniería medioambiental

Un PSL (Plan Sanitario de Legionella) es un recurso adicional basado en la evaluación de riesgos según las recomendaciones de la OMS. Este Plan Sanitario de Legionella se recomienda especialmente para instalaciones prioritarias como hospitales, residencias de ancianos o centros de salud, aunque también puede aplicarse a otras instalaciones de riesgo conforme al Real Decreto 487/2022. Para ello, es necesario que su eficacia esté validada y demostrada mediante datos y resultados, y que se adapte a las particularidades de cada instalación.

El responsable técnico del Plan Sanitario de Legionella tiene la responsabilidad de elaborar, desarrollar, implantar y evaluar el plan, así como de proponer a la persona titular de la instalación las medidas correctoras necesarias. Una herramienta útil para aplicar el PSL es la norma UNE 100030.

Pasos para la correcta implantación del Plan Sanitario de Legionella

– Creación de un equipo PSL: identificación de los responsables para el desarrollo e implantación del plan. Este equipo debe ser multidisciplinar.
– Descripción de las instalaciones de agua: inclusión de los esquemas de los circuitos de agua.
– Determinación de peligros y evaluación del riesgo: evaluación de las condiciones de peligro en las instalaciones de distribución de agua y determinación de las medidas de control necesarias.
– Medidas de control y verificación: determinación de los puntos donde se aplicarán las medidas de control para mantener las condiciones dentro de los límites establecidos.
– Gestión y comunicación: establecimiento de procedimientos de documentación y comunicación para todas las actividades del programa.
– Documentación del sistema: registro de todas las actividades, incidencias y acciones correctoras llevadas a cabo, junto con la documentación anexa que debe incluirse en el PSL.
– Evaluación continua del plan: establecimiento de procedimientos para verificar y validar que el programa se implantó correctamente y que controla efectivamente las condiciones de peligro en las instalaciones de agua.

Beneficios de un Plan Sanitario de Legionella eficaz

*Cumplimiento de la normativa: asegura que la instalación cumple con las regulaciones vigentes, evitando sanciones y multas.
*Salud pública: minimiza el riesgo de brotes de Legionella, protegiendo la salud de los usuarios y trabajadores.

Implementar un Plan Sanitario de Legionella eficaz según la nueva normativa no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética para garantizar la seguridad y salud de todas las personas que interactúan con las instalaciones de riesgo. En nuestra empresa ya estamos aplicando estos planes para todos nuestros clientes industriales y colaborando estrechamente con las autoridades competentes.