Consideraciones sobre la ralentización del material en el centro respecto a la zona de las paredes en los hornos cerámicos

Dic 2, 2024 | Soluciones para la cerámica

En los hornos cerámicos de rodillos, el comportamiento del material durante su avance puede variar entre el centro y los laterales. Estas diferencias tienen un impacto directo en la calidad del producto final y requieren ajustes técnicos específicos para optimizar el proceso. A continuación, se detallan las principales consideraciones relacionadas con estas variaciones.


Zona de cocción

En la zona de cocción, el material presenta un avance más rápido por los laterales y más lento en el centro. Este comportamiento está relacionado con el reblandecimiento del material debido al calor y su propio peso, lo que afecta su capacidad de movimiento uniforme.

En caso de que el plano de los rodillos no presente un avance más rectilíneo, se puede recurrir a poner de forma ordenada y alterna un rodillo marcado en el extremo de movimentación y otro marcado en el extremo de apoyo del rodamiento, también en bloques de 5 o 10 rodillos iguales en el extremo de movimentación y otros 5 o 10 iguales en el extremo de apoyo, quizás con 40 / 50 rodillos hasta la salida de la zona de cocción.

Además, siempre es aconsejable alternar un rodillo de movimentación con uno de apoyo, para garantizar una mejor distribución del avance.

Es posible que, dependiendo del nivel de ralentización del centro de los rodillos del horno, haya que utilizar esta fórmula también partiendo de la zona de precalentamiento hasta el inicio de la zona de cocción, la cual tiene aproximadamente 10 metros de longitud y temperaturas que oscilan entre 700 y 900 ºC

Zona de enfriamiento rápido

En la zona de enfriamiento, el comportamiento del material cambia avanzando más rápidamente por el centro que por los laterales. Para ello se emplean rodillos de la calidad Pyroxal «ZR», desarrollados específicamente por ICRA para esta zona del horno.

Para dicha zona ICRA creó los rodillos PYROXAL “ZR”de mezcla (CARBURO DE SILICIO + CORDIERITA), los cuales evitan la deformación de los rodillos y el material entre la última zona de cocción (+1.180ºC) y la primera zona de enfriamiento rápido , producido por los tubos de soplado a + 610ºC, dado que el carburo de silicio posee mayor CONDUCTIBILIDAD TÉRMICA y un bajo coeficiente de dilatación, por lo que resiste mejor dichas diferencias de temperatura.

Datos generales sobre el tratamiento térmico

El tratamiento térmico del material en el horno cerámico atraviesa diferentes fases críticas, cada una con efectos específicos sobre las propiedades del material:

  1. De 0 a 100 °C: eliminación de la humedad de la pieza.
  2. De 200 a 400 °C: combustión de materiales orgánicos, como glicoles, fijadores y colas granillas.
  3. A 572 °C: transformación del cuarzo de fase alfa a beta, con un aumento de volumen debido al cambio dimensional.
  4. Los fundentes (sodio, potasio y calcio) reducen la temperatura de fusión de otras materias primas.

Información importante sobre los rodillos

Al incorporarse en la matriz del rodillo los distintos contaminantes, se generan fases cristalinas nuevas, con diferentes coeficientes de dilatación, modificando de esta manera la estructura homogénea del rodillo.